Mostrando entradas con la etiqueta Comentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comentarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Nueva etapa


Comienza una nueva era tecnológica en cuanto a los medios de producción que empleo para realizar "mis cosas".
Mi ordenador, autentica joya heredada de mi hijo mayor, con una solvencia contrastada a través de muchos trabajos y al cual tenía un gran cariño, ha pasado a mejor vida. Mis primeros pasos en el 3D los di con él, con él realicé mis primeras animaciones, mis primeros vídeos, pero... su disco duro cansado de tanto "trajín", ha dicho hasta aquí hemos llegado.
Y como en este asunto de la informática el luto dura poco y uno tiene tanto que hacer, pues... a ordenador muerto, ordenador puesto, y en cuanto ha surgido la primera ganga ofrecida por uno de estos grandes almacenes que tanto velan por cubrir nuestras necesidades más básicas, he reparado tamaña perdida comprando un modelíto nuevo que espero me de las mismas satisfacciones que el anterior (dudas tengo, no lo voy a negar).
Y en esas estamos, empezando a conocernos. Para la mayoría de la gente que me rodea es un pequeño paso adelante, para mi... un gran salto. Cada paso que doy lo hago con la boca abierta, es como haber descubierto otra galáxia.
Lo mejor de todo esto es que gano mucho en capacidad y memoria, justo las dos cosas que mas necesitábamos el ordenador anterior y yo.

¡Hala!, pues ya está, dicho queda.

Con esta entrada solo quería aceros partícipes de la novedad, para que si se produce una mejora en mis trabajos, sepáis que no es debido a mis mayores conocimientos, sino a los mejores medios.

Hasta pronto.

martes, 16 de noviembre de 2010

Los sacrificios de los jubilados


Leo el siguiente titular en el diario 20 minutos del día 16 de noviembre

“Los jubilados han de hacer sacrificios por la crisis, dice el ministro de trabajo”

¿Será consciente el Sr.Ministro de trabajo de lo que está pidiendo?
¿Será consciente de que el nivel de ingreso de una gran mayoría de jubilados está al límite del nivel de pobreza, de que en infinidad de hogares de jubilados pasan frío en invierno por no poder pagar la calefacción, de que muchos de ellos necesitan de la ayuda familiar para llegar a cubrir sus gastos básicos?
¿Cómo se permite el Sr. Ministro pedir sacrificios a las clases más desfavorecidas, mientras a su alrededor el derroche y la opulencia de toda la clase política campan a sus anchas?
Empiecen ustedes poniendo el menú del día del bar de enfrente en sus constantes comilonas y banquetes, continúen buscándose la financiación para sus dispendios en las cuotas y donaciones de sus afiliados y seguidores y verán como no tienen que pedir sacrificio a aquellos a los que les prometieron un estado de bienestar.

Esto lo he mandado a la sección de opinión del lector de este diario. No creo que lo publiquen, pero yo me he quedado tan a gusto.

Hasta la próxima



domingo, 7 de noviembre de 2010

"Suicida"


Voy a contar una historieta que se me ha ocurrido. Está muy indicada para un tema que está muy de moda.

Por supuesto todo esto es una mera invención mía (o eso creo). Bueno allá va...

Tengo un amigo que por diferentes razones o avatares de la vida (muy mala vida que llevaba el hombre) decidió en un momento en que la depresión se le había disparado (como el colesterol) quitarse la susodicha vida.
Se puso a pensar buscando un método eficaz para realizar tan macabra tarea. Enseguida descartó cualquier acto público, pues siempre hay alguien dispuesto a quitarte la idea de la cabeza (a la gente le encanta meterse en la vida de los demás). Las armas de fuego no están al alcance de cualquiera, y si eres persona decente (como es el caso) el mercado negro no sabes donde está, no viene en ninguna guia de fin de semana, ni siquiera en la enciclopedia Galáctica.
Dándole vueltas al asunto se fijó en una noticia en los periódicos...


¡¡ La mayor causa de mortandad es el tabaco !!.

Tan dañino que se iba a prohibir su consumo en cualquier lugar publico de momento, para a corto plazo erradicar un hábito tan dañino de esta sociedad, que ignorante, camina a su perdición.
Bueno, estaba claro como hacerlo, buscar un sitio pequeño y adecuado, cerrarlo a canto y lodo y fumarse de golpe tanto tabaco como necesitase para pasar a la otra vida (antes de que lo eliminasen del mercado).
No le costó mucho dar con el lugar, ya que una de las pocas cosas que de momento no le habían embargado era su pequeño coche. Eligió un paraje alejado y solitario, cerro el coche por dentro, no fuese que por casualidad, pasase alguien por allí (el señor que le encanta meterse en la vida de los demás)y le chafase el suicidio.
Encendió cigarros tras cigarros(de cinco en cinco) paquete tras paquete, aspirando la nube de humo con autentico ansia. Pasado el tiempo, con una irritación de garganta descomunal de tanto toser y unos ojos hinchados y rojos a más no poder, abandonó el vehículo, desesperado por su intentona fallida.
No les había dicho que mi amigo era un poco cortito, pues de no ser así se hubiese dado cuenta de que con tan solo tapar el tubo de escape del vehículo y arrancar el motor, en un ratito, hubiese pasado a la otra vida tan ricamente.
Para estas cosas, la gasolina y sus efectos contaminantes están muy, pero que muy recomendados.

Hay queda eso.

De todas formas la culpa no es solo mía, mi hijos son tan responsables o más de ello, por su insistencia en que escriba las cosas que se me ocurren.

Hasta la próxima

lunes, 25 de octubre de 2010

El retorno



Después de tantos meses, casi se me olvida que tengo un blog. Alguien me ha recordado que no estaría de más que lo moviese un poco y contase las cosas que he ido descubriendo desde la última entrada.

Creo que tiene razón, aunque solo sea para darme cuenta de la evolución que tienen mis trabajos (poca, que todo hay que decirlo).

En la última entrada había concluido la etapa de los vídeos animados, y entonces descubrí que había una mejor manera de dar un acabado a las imágenes. Me encontré con el Vray, que es un motor de render que hace cosas "muy chulis". Pero como siempre, todo lo encuentro en Ingles y con mis escasos conocimientos del idioma y mis cortas entendederas, así me ha costado tanto tiempo hacer tan escasos avances como ahora voy a mostrar.

A continuación una vista del vestíbulo antes y después de Vray


Aunque parezca un gran cambio, se puede mejorar, pues son muchos los brillos, reflejos y materiales que habría que mejorar, pero con el equipo que uno tiene la cosa no da para más (al menos de momento).

También voy a poner otro ejemplo de el famoso pasillo de este nuestro edificio ...



Cientos, miles, de foros y tutoriales y video tutoriales, para conseguir esto que aquí se ve.

Bueno tengo algunas cosas más, inclusive algunas desconocidas para el gran público, imágenes inéditas de zonas como los servicios y garajes. Pero esto lo dejare para una próxima entrada y así me obligo a no tardar tanto.

Prometo que la semana que viene volveré a la carga.

Hasta entonces.

sábado, 23 de enero de 2010

Volver a ver


Aviso para la "multitud" de personas que puedan haber visto los tres vídeos anteriores, que conviene que vuelvan a verlos, ya que están hechos nuevamente con algunos retoques y sobre todo que están convenientemente animados con los últimos éxitos musicales.
Pues eso, lo dicho.
Vuelvo con mas novedades dentro de poco.

lunes, 13 de julio de 2009

En que se parecen


"En que se parecen" una reponedora/cajera o reponedor/cajero a una funcionaria pública o funcionario público (me parece que me voy a liar con lo de los géneros).

Fácil, lo que se dice fácil, buscar parecidos, no va a ser (para que nos vamos a engañar).

A ver, los/las dos son empleados/empleadas a sueldo (va ha ser también difícil mantener la igualdad en el tratamiento prioritario de los géneros, seguro que tarde o temprano meto la pata).

Sigamos, las/los dos son, ¡no! los dos son trabajos que se desarrollan casi siempre de cara al público, ¡bien!

Vamos a por otro parecido, los dos son hombres y las dos son mujeres.,(estoy "sembrao") y me parece que ya solo me queda ¿mayores de edad? ¿seres humanos?, ya lo había dicho, que fácil no sería.

Ah, si otro parecido más, las/los unas/unos trabajan a ritmo continuo para evitar el despido y las/los otras/otros continúan "trabajando" porque para ellas/ellos no existe el despido (este es muy bueno).

Bueno, vamos a ponernos serios, ¿acaso pretendo insinuar que no hay más parecidos entre dos trabajadores/trabajadoras de la llamada clase más o menos media?
Pues, si es verdad que debemos ponernos serios, hay que decir que salvo los muy honrosos casos de excepción que seguro que se producen en la/el funcionariada/o, me temo que no..., no hay más parecidos. En el otro bando/banda no existen casos de excepción, o si los hay es por poco tiempo, pues son casi de inmediato solucionados con el despido (cosa por otro lado, lógica).

Bueno, bueno, bueno, me parece que se me ve el plumero, ahora querré decir que el ambiente de trabajo que cualquier persona puede ver cuando va a un "súper" no es el mismo que cuando entra en un ministerio, es decir, actividad frenética desde cualquier bedel/a que si tienes suerte puedas encontrarte, hasta cualquier funcionaria/o, de cualquier despacho, que haya ya venido de desayunar o de las compras del "súper" y no esté muy liado en Internet, o se haya marchado ya a casa agotado por semejante ritmo.

Vamos, que cosas digo, como si el índice de absentismo no fuese, ¿equiparable?. Pues si el absentismo no lo es, lo serán, ¿los sueldos?. Hay he estado acertado, efectivamente aquí si que existe un parecido, en los dos casos cobran en euros. Vale, que uno cobra más que el otro, pero tampoco hay que ser tan detallista. Ah, que cobra tres veces más y que encima el que le paga es el otro con sus impuestos. Que cosas, oiga.

Me parece que voy a tomarme un descanso porque no he estado muy acertado en esto de buscar parecidos. La próxima vez buscaré diferencias a ver si tengo más suerte (espero haber sacado nota en el tratamiento de los géneros).

Hasta otra.

miércoles, 1 de julio de 2009

Tenemos lo que nos merecemos (cap. 1)

Cada vez que "leo" o "veo" los casos de corrupción que se producen entre los políticos, me hago la misma reflexión (cuanto me gusta esta palabra) si el protagonista es de "derechas" me parece poco relevante (es decir normal) ya que desde pequeñitos nos han enseñado que "ellos" son así, capitalistas, banqueros, empresarios, explotadores, etc, etc,... todas ellas palabras que definían lo peor. Pero, ¿que ocurre cuando aquellos que se han autoproclamado salvadores de los "parias de la tierra" son los protagonistas de los casos de corrupción?
Pues pasa, que aquellos en los que habías depositado todas tus esperanzas, pasan a ser como todos, con la circunstancia agravante de que ellos son muchísimo más conscientes del daño de provocan, pues es aquello contra lo que parece ser que luchaban desde que estaban en la oposición y aún antes en la ilegalidad.
Pasa que la sensación de engaño es tal, que te niegas a creer que esto sea real y empiezas a querer justificar en los "tuyos" lo que te parece aberrante en los "otros"
Y pasan más cosas, pero de momento terminaré con una frase que alguien dijo "no será muy listo, pero gana elecciones" y la gente de a pié pensó que era un insulto a nuestro dirigente, pero no, (pensadlo un momento) lo que quiso decirnos en realidad es que los españoles "tenemos lo que nos merecemos", pues al fln y al cabo somos nosotros los que votamos.

Pues,... hasta otra.

sábado, 27 de junio de 2009

Tener o no tener

"Los que tienen, no deben defender en ningún caso los derechos de los que no tienen"
"Es evidente que el que ha tenido siempre, ignora totalmente lo que supone no tener"
"Así mismo es también evidente que el que no tiene y pasa, por las circunstancias que sean, a tener, olvida en un plazo increiblemente corto lo que suponía no tener"

Esta última reflexión "bien" utilizada, da unos resultados bárbaros.

Esto, así dicho suena como a muy básico, pero no veáis la cantidad de ideas que se pueden sacar de aquí.

En otra ocasión hablaremos de las consecuencias que se derivan de la "no" aplicación de la primera reflexión.

Hasta la próxima.

martes, 9 de junio de 2009

Cosas del edificio

Después de unos días de descanso, vuelvo a la carga con el mismo tema de la vez anterior "cosas del edificio". En esta ocasión para mostraros dos vistas, una delantera y otra trasera del edificio. Está echo en el "Google Earth" y el sistema es, a partir de fotos tomadas desde muchos sitios y luego trabajadas (retocadas) en otro programa (el muy conocido "Photoshop"), conseguir recrear todo el edificio sobre una base con la forma del mismo (una gozada). Con este mismo sistema tengo echas otras cosas que ya enseñaré en otros momentos.





























Como en mi perfíl hablo de que me gusta comentar las cosas, no quisiera dejar pasar este momento, en el que acabamos de tener unas elecciones europeas, sin hacer un ligero comentario al respecto. Parece ser que ha extrañado que en España se haya superado la media de votación del resto de Europa, siendo como es, el país de la comunidad en el que más se refleja la crisis. A lo mejor no todos hacemos la misma lectura de este hecho, pero en lo que a mí respecta, pienso que quizas estemos buscando fuera lo que aquí, intuímos que saber... saber... a lo mejor, no saben arreglar. Bueno de hecho hasta ellos mismos (me refiero, evidentemente, a todos los políticos) confían en "Mr. Marshall", como mejor alternativa. Alternativa que ahora se nos presenta como "maravillosa",... ahora "vemos" las cosas con respecto al "Tío Sam" de una manera diferente. Han pasado, (milagrosamente y sin ningún cambio relevante en cuanto a comportamiento), de ser "Harry el sucio" a ser "Nuestros maravillosos aliados". Con semejantes mimbres... lo llevamos claro.

"La razón" es algo relativo, que todos pensamos que tenemos, así pues, si alguien quiere dar su opinión, será muy bienvenida.

Y como no quiero ser pesado, cosa que consigo con una facilidad pasmosa, pues hasta la próxima.